PEQUEÑA HISTORIA SOBRE LA DEMOCRATIZACIÓN DEL MIEDO
Ernesto Bautista
Curaduría: The Fire Theory, Edith Medina, Amanda de la Garza.
Museo del Hombre Hondureño. Tegucigalpa, Honduras.
Del 24 de septiembre al 24 de octubre del 2015.
PEQUEÑA HISTORIA SOBRE LA DEMOCRATIZACION DEL MIEDO profundiza sobre el concepto del miedo desde de una perspectiva sociopolítica, no estableciendo un orden en uno u otro campo, sino estructurándolo como una sistematización cultural de lo que el miedo puede integrar en un contexto y a su vez en quien lo habita y lo ejerce. Una institucionalización de la realidad que se revela como un ejercicio cotidiano de lo que somos y nos integra como colectividad, vinculándolo desde lo personal a través de una serie de narrativas que intentan generar una perspectiva de lo que entendemos por miedo, “buscando con vehemencia llegar más lejos, afuera, o llegar más lejos, adentro” en una especie de ciclo en donde lo democrático se explícita como un acto de normalización.
La exhibición se compone en tres fases relacionadas con el desplazamiento, el deseo, la vida y el vestigio como respuestas a un contexto donde la trascendencia de lo personal hacia lo social, político e histórico, narran un día a día con el que es fácil identificarse. Pero que a la vez, evoca un deseo y propone una situación con perspectivas encontradas. Que sugieren nuevas formas de ver la realidad cotidiana. “La poética es solo un vehículo de pensamiento reactivado, El pasado y el futuro juegan un papel en una narración cíclica de vidas y generaciones encontradas…”
La obra de Ernesto Bautista respira y se desarrolla entre el otro y uno mismo, una visión intimista de lo que somos como individuos, como personas, pero que al mismo tiempo revela lo que nos integra como sociedad. La soledad, el temor, la ausencia, la esperanza, la muerte, lo lejano, lo efímero, lo que está más allá de uno. Un poderoso estruendo de lo que somos y lo que a veces no reconocemos.
Edith Medina