INTERGALACTIX: agaisnt isolation/ contra el aislamiento

Curada por Daniela Lieja Quintanar

Los Angeles Contemporary Exhibitions LACE, Los Angeles, California. 

Del 15 de mayo al 14 de agosto del 2021. 


ARTISTAS: The Fire Theory, Tanya Aguiñiga, Cog•nate Collective, y una colaboración especial entre Beatriz Cortez, Kaqjay Moloj y FIEBRE Ediciones 


Mapas personales hechos por: Amitis Motevalli, Helena Braunštajn, y Ingrid Hernández.


Mapas colectivos echos por: Mapas colectivos: Cog•nate Collective con Norma Iglesias Prieto, Dignicraft, Ricardo Dominguez, David Avalos, Amy Sara Carroll, Mariana Chavez y Sayak Valencia. Adán Vallecillo (Honduras) con Dalia Chevez (El Salvador), Claudia Sevilla (Honduras), Pagoda Imaginaria (Guatemala). Crack Rodriguez, Los siempre sospechosos de todo, Fran Maravilla, Caroline Lacey, NadiE, Patricio Majano, Abigail Reyes, Walterio Iraheta, Erika Pirl, y la comunidad La Resi (El Salvador).



Intergalactix: against isolation/contra el aislamiento es una exposición que reúne obras de arte que examinan la violencia que se genera a partir de las fronteras físicas y conceptuales, y sus severas políticas migratorias. Desde esta perspectiva, la exposición presenta una contraparte, –las muchas formas de resistencia colectiva construidas a través de las regiones–, destinada a establecer una plataforma de intercambio y diálogo entre artistas, poetas, activistas, curadores y escritores de diferentes áreas y prácticas en contra del aislamiento.
  

La exposición se enfoca tanto en la frontera sur entre México y Centroamérica como en la frontera norte entre México y los Estados Unidos y La exposición presenta una de comisiones a cargo de The Fire Theory, Tanya Aguiñiga, Cog•nate Collective, y una colaboración especial entre Beatriz Cortez, Kaqjay Mojol y FIEBRE Ediciones.


Las fronteras son una herramienta histórica para la segregación, el aislamiento y la discriminación. En nuestro momento contemporáneo, especialmente en los Estados Unidos, la frontera se ha convertido en la máquina esencial de la necropolítica (la política de la muerte) y la anulación del cuerpo humano. Como respuesta a los sistemas fronterizos, la “lucha por la vida” se ha manifestado de muchas maneras diferentes. Históricamente, artistas han contribuido a la lucha en contra del poder de las fronteras que perpetúa la necropolítica global y la opresión del cuerpo.


El aislamiento es una estrategia para atacar y debilitar la intergalacticxs, nuestras coaliciones, nuestra vida colectiva y nuestra condición cósmica que conecta a los humanos con todas las fuerzas vivas. La pérdida de tierra (destierro), el despojo, el borramiento, el desplazamiento y el desarraigo, son acciones hacia el aislamiento humano y contra la colectividad. No es una coincidencia que los centros de detención de migrantes a lo largo de la frontera de los Estados Unidos estén diseñados para aislar y degradar, así como criminalizar la condición humana de movilidad.


El concepto de intergalactix proviene de la rebelión indígena Zapatista en el sur de México, que ha construido comunidades autónomas de resistencia en lugares remotos desde 1994. En 1996, los Zapatistas convocaron a un “Encuentro Intergaláctico”, un foro en defensa de la humanidad y contra el neoliberalismo que invitó a la asistencia de cualquier forma de vida dentro y fuera de nuestra galaxia. Este encuentro se considera un momento decisivo en los movimientos globales, como el de la protesta de la Batalla de Seattle en el World Trade Center en 1999.


Como proyecto de investigación a largo plazo, Intergalactix mapea genealogías de prácticas artísticas colectivas y colaborativas en zonas fronterizas y sus extensiones, utilizando como punto de partida la implementación del TLC en 1994 y sus políticas y prácticas neoliberalistas. Los mapas se han rastreado colectivamente a través de encuentros en diferentes ciudades de Centroamérica, México y los Estados Unidos.


Estas genealogías que se presentarán en la exposición, funcionando como un sistema de raíces para Intergalactix, homenajeando el trabajo de muchos artistas y activistas que han trabajado sobre estas problemáticas durante muchos años.El espíritu de intergalactix en LACE ha existido desde hace más de 40 años, algunas exposiciones que han inspirado este proyecto son Destination L.A. de Border Art Workshop/Taller de Arte Fronterizo BAW/TAF (1991), Art Against Empire: Graphic Responses to U.S. Interventions Since W.W.II  (Arte en contra del Imperio: Respuestas gráficas a las intervenciones estadounidenses desde la Segunda Guerra Mundial) (2010) y El Salvador, organizada por el Comité de Solidaridad con el Pueblo de El Salvador (CISPES) y Doug Humble (1981). El legado continúa con Intergalactix, para extenderlos cruces transversales entre artistas, activistas y práctcias recientes.


“El legado continúa con Intergalactix, para extender los cruces transversales en el arte contemporáneo.”



Daniela Lieja Quintanar