RELACIÓN DE EQUIVALENCIAS
Melissa Guevara
Curaduría: Departamento Curatorial // TFT
Mujeres en las Artes, Tegucigalpa, Honduras.
Del 31 de octubre al 24 de noviembre del 2012.
La propuesta abarca un recorrido retrospectivo de la artista salvadoreña Melissa Guevara. En una selección de 3 piezas con historial destacado y 3 piezas inéditas. La muestra, pensada específicamente en el cubo blanco del MUA, apunta hacia una serie de intersecciones intimas donde reflejos de vivencias personales se permean en propuestas de reflexión colectiva, sin transgredir un velo de intimidad intelectual y poética, radicado en el imaginario de la artista misma.
Existe una teoría del orden donde las formas de justicia, correspondencia moral, ética y emocional se desarrollan. La aplicación de conceptos de lógica o física se permean en las estructuras de la correspondencia del pensamiento en la persona social con los individuos que se desenvuelve. Referido a un contexto más amplio, la significación de una medida, como un abstracto, un contenedor de deseos, de aspiraciones, de promesas o experiencias, los números se vuelcan en un lenguaje más amplio que el matemático, o el antropofísico. En palabras de la artista, la experiencia cuantitativa se traspone a un propósito más elevado, más enigmático y ambicioso, la experiencia visual del testigo de la obra parte de “todas las medidas de su propia existencia.”
Guevara comenta en su primer proceso, referencias y preocupaciones particulares sobre la vida, la colectividad, la materia y la muerte: “Cada pieza nace de mis propias inquietudes, temores, creencias, cuestionamientos personales traducidos a experiencias visuales. La equivalencia está relacionada a todas las medidas físicas del ser humano, en este caso específico, vinculándola con todas las medidas de su propia existencia.
Guevara continúa - Es por eso que dentro de este proyecto podremos ver una visión personal de estas, de resistencia en la coexistencia con los demás, de la vida como línea; como tiempo, la muerte a través de nuestros propios restos, apariencias tras las cuales nos escondemos; además de mis propias percepciones acerca de la infertilidad del contexto en el que me desarrollo, en fin; todo aquello que determina, que marca, mide y coarta.”
RELACION DE EQUIVALENCIAS nos presenta una visión anterior del mundo y una reflexión que parte de una proposición colectiva, una advertencia orgánica de lo eterno que existe en lo perecedero.
DC/TFT