EJERCICIOS DE DESPRENDIMIENTO 

Mauricio Kabistan

Curaduría: Departamento Curatorial // TFT

Museo Municipal Tecleño MUTE, Santa Tecla, El Salvador.  

Del 13 de octubre  al 14 de noviembre del 2012.


El desprendimiento como una de las actitudes posibles de renovación de la naturaleza humana nos muestra formas de reconstrucción que envuelven en esas acciones, filosofías cotidianas, promesas y expectativas. Es natural que el ser humano avance siempre hacia su reconstrucción a partir de procesos de destrucción de la memoria.


Las piezas en sala, Ejercicio #1, Ejercicio #2 y Ejercicio #3 son producto de un proceso interno de revisión que involucra específicamente la destrucción de una escultura de si mismo (Ejercicio #3), la quema de los trabajos realizados durante la primera etapa de la vida del artista (Ejercicio #2). La revisión de las casas en las que ha vivido desde su mudanza al país y la recolección del audio de cada una (Ejercicio #1), forman un proyecto envuelto en nostalgia y renuncia 


Es una fantasía que cada uno pueda desacoplarse de las plataformas que lo componen para lograr nuevas formas posibles. Hay proyecciones de nuestro ser a las que van ancladas las memorias de nuestras identidades pasadas, como una presencia que nos pertenece pero que a la vez no nos reconoce. La renuncia, como alternativa es imposible sino ante la destrucción y la búsqueda de una nueva identidad. La búsqueda de estas nuevas memorias y el reordenamiento de las fuerzas que nos empujan como seres humanos (confrontado con el despojo de la construcción de la identidad social) se intensifican como necesidad a medida que la vida transcurre y nos vemos confrontados con nuestra naturaleza mecánica y reiterativa.


En este sentido, es de preguntarnos eventualmente sobre las necesidades y las formas de movimiento que manejamos y nos dirigen. Como las elegimos y cómo podemos recrear nuestra identidad vigente a través de estos “cambios de piel” o rituales poéticos que componen el resto de nuestra vida.


DC/TFT